Mostrando las entradas con la etiqueta google adwords. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta google adwords. Mostrar todas las entradas

Vota por mi proyecto para el Concurso Chile Prende

Desde hace varios meses venía dándole vueltas a la idea de cómo poder dar acceso masivo al marketing digital y la publicidad online a los pequeños y microempresarios que no pueden contratar agencias debido a que cuentan con muy pocos recursos económicos.

En eso estaba, cuando supe del Concurso Chile Prende, organizado por la Asociación de emprendedores de Chile (ASECH). El objetivo de este concurso es acelerar el desarrollo económico de Chile dándole visibilidad, consejo y capital a los emprendedores de nuestro país.

¿Cuál es mi proyecto y por qué deben votar por él?

Si consigo los fondos, el objetivo será hacer capacitaciones y asesorías gratuitas para aquellos pymes que quieran difundir sus proyectos y emprendimientos en plataformas digitales, pero no cuenten con el dinero para hacer campañas en Google Adwords o contratar un especialista en posicionamiento web.

Llevo dos años haciendo clases presenciales a pymes y administrando cuentas de Google Ads. Muchos han subido sus ventas o han aumentado sus prospectos de clientes, gracias al impulso que han recibido con capacitaciones o asesorías personalizadas.

¿Cómo me puedes ayudar?

Dale "like" al video de abajo, pero cuando estés dentro de Youtube. Para ello, debes hacer clic en el ícono de Youtube, que está abajo a la derecha.

En la primera etapa, serán seleccionados los videos que tengan mayor cantidad de “likes” y mayor número de reproducciones. De acuerdo a este ranking de evaluación se avisará vía correo electrónico si uno pasa a la siguiente etapa.




!Muchas Gracias!

7 pasos para aprender Google Adwords

Aprende Google Adwords con clases personalizadas


¿Sabes cuál es la mejor forma de aprender Google Adwords? En este artículo, te entrego breve tutorial, paso a paso, de lo que debes hacer para crear una cuenta de Google Ads y aprender su manejo básico.

Lo primero que debes tener claro, es que Google Ads, o Google Adwords como se llamaba hace poco, no es un programa que puedas aprender a manejar correctamente de la noche a la mañana. Se requieren varias horas de estudio, lectura de manuales y ver algunos buenos tutoriales en vídeo. 

Sin embargo, por lejos, lo más importante es la práctica: ¡Usa la plataforma de AdWords y practica con ella!

Por lo tanto, el primer paso, será crear una cuenta y activarla. Para esto necesitarás dos cosas fundamentales: una tarjeta de crédito bancaria y un sitio web o blog. En este video se explica paso a paso cómo puedes hacerlo.

Luego de haber creado tu cuenta, debes comenzar a explorar la interfaz de Adwords y dar tus primeros pasos para crear tu primera campaña. Sé que esto podría asustar a algunos o complicar en demasía a otros, pero es lo mismo que cuando éramos niños y queríamos aprender a andar en bicicleta: las primeras veces, nos dábamos unos buenos costalazos, pero a la larga, todos terminamos por aprender. 

En otras palabras, aquí cobra mucho sentido la frase "echando a perder, se aprende". Las primeras veces te costará entender cómo funciona Adwords. Incluso para lo más básico. Pero si eres constante, terminarás por aprender.
De hecho, yo soy autodidacta y mi principal fuente de aprendizaje fue la misma plataforma.

En este vídeo del experto mexicano Alan Valdez, se explica el paso a paso para crear tu primera campaña de Google Ads:



Tips para aprender a manejar Google Ads

Si tú estás en el grupo de los que apenas sabe para qué sirve Google Ads y necesitas aprender desde cero, te voy a dejar algunos consejos prácticos que puedes seguir.

Lo primero será interiorizarte en Adwords, para así saber cómo funciona y para qué sirve. En la página de Soporte de Google Ads puedes ver los fundamentos más básicos.

Y en el canal oficial de Google para tu negocio, hay muy buenos tutoriales
, que parten desde cero, aunque también tienen contenido avanzado. 
Aquí te dejo el vídeo titulado "Comience a utilizar Google AdWords: ¿Qué son los anuncios de búsqueda?". 



Paso 1: darse de alta


Como te contaba, para esto solo se necesita una cuenta de Gmail, una tarjeta de crédito o débito e indicar la web que necesitamos promocionar con el sistema CPC de Adwords. El resto, es seguir los pasos que te va a indicar la misma interfaz.

Paso 2: definir si usaremos Ads Express o Adwords Tradicional

Una vez que hayas creado la cuenta, el sistema preguntará si quieres usar la versión Express o la versión normal. La primera, fue creada especialmente para quienes tienen menos conocimientos, por lo que es más sencilla de usar. La gran contra, es que tienen muchísimas menos opciones de configuración.

Si eres nuevo en esto o tienes poco tiempo, es una buena alternativa. En cambio, si quieres que tus anuncios tengan un rendimiento superior, debes optar por la versión clásica de Adwords. (Aquí puedes ver en profundidad la diferencias entre las dos versiones).

Paso 3: Configurar la primera campaña

Google Adwords se organiza en tres capas o niveles: cuenta, campaña y grupos de anuncios.

  • Cuenta: es el nivel superior, donde se configuran parámetros generales como el idioma, la zona horaria y la facturación, entre otros.
  • Campaña: acá puedes configurar el presupuesto de cada campaña, la ubicación geográfica para tus anuncios y éstos serán de texto, imagen, vídeo o fichas de producto, por ejemplo.
  • Grupos de anuncios: cada campaña se compone de uno o más grupos de anuncios, los que sirven para una mejor segmentación. Y cada grupo tiene sus propios anuncios y frases o palabras clave.


Cómo crear mi primera Campaña de Adwords

Paso 4: Elige tu estrategia de pujas

Al configurar tu primera campaña, una de las cosas que debes tener clara, es que Adwords funciona con un sistema de pujas. Por lo que se establece el coste máximo por clic que estás dispuesto a pagar para cada palabra clave. Esto será tu puja.

En Ads existen distintas 
estrategias de puja en función de tus objetivos. Por ejemplo, podrías querer centrarte en conseguir clics, impresiones, conversiones o visualizaciones.

En esta sección de la web de soporte de Google se explica en profundidad cada una de las opciones.

Pero aquí te las voy a resumir:

1. Maximizar clics: el sistema establece la puja máxima por ti, con el objetivo de que aparezcas en las primeras posiciones. Aunque puede ahorrarte trabajo, pierdes el control de lo que quieres gastar. Es recomendable para empezar, pero personalmente, yo aprendí mejor con la puja manual, pues te obliga a entrar a tu cuenta muy seguido y podrías familiarizarte más rápido con la interfaz.
2. CPA objetivo o coste por adquisición: en este caso debes indicar el costo máximo que estás dispuesto a pagar por cada conversión. De esta manera, el sistema conseguirá conversiones por debajo de un costo.
3. Maximizar las conversiones: es más avanzada, ya que primero debes activar las conversiones, que es una acción definida por ti y que debe realizar el usuario en tu página web para que se registre esa conversión. Es muy buena estrategia cuando tu campaña ya está corriendo y has recibido suficientes clics, porque para poder usarla debes tener al menos 30 conversiones registradas en un mes.
4. Coste por Clic Manual: Como lo mencioné arriba, en este caso, es el usuario y no el sistema quien establece el costo máximo por clic para cada palabra clave. Implica más trabajo, pero también más control. Favorece el aprendizaje.

Paso 5: grupo de anuncios y keywords

En esta etapa, el sistema te pedirá que crees tu primer grupo de anuncios y definas cuáles serán sus frases clave asociadas. Si no tienes la menor idea de qué palabras clave usar, te recomiendo apoyarte en el keyword planner de Adwords y que tú mismo investigues a tu competencia. Además, es muy recomendable que revises tus correos y tus redes sociales, para saber cómo te han buscado las personas y los clientes.

Otro punto que debes considerar en el tema de la frases o palabras clave, es la concordancia de las mismas, para así controlar qué búsquedas en Google pueden activar tus anuncios. Acá puedes ver cuáles son los diferentes tipos de concordancia.

Paso 6: Haz anuncios relevantes y llamativos

El paso siguiente, es redactar los anuncios que la gente verá al escribir las keywords en Google. Es fundamental que tus anuncios incluyan en el texto las palabras clave que los activan, así podrás aumentar el nivel de calidad.

También es recomendable que incluyas una llamada a la acción, es decir, una frase sugerente que incite al usuario a hacer clic en tu anuncio. 

optimizar campañas de google adwords

7. Analiza, mide y optimiza

Una vez que tengas listo todo lo anterior, deja correr tu campaña por unos días, para empezar a recopilar datos. Adwords genera por defecto informes muy completos, pero también puedes personalizarlos. También es muy recomendable que enlaces una cuenta de Google Analytics, para tener más información sobre el comportamiento de tus usuarios.


¿Qué hacer en términos de optimización?


Las dos cosas más básicas son analizar y modificar las veces que sea necesario, la concordancia de cada palabra clave. Otro aspecto a considerar, es revisar periódicamente el informe "términos de búsqueda" en el sistema, para que puedas ver exactamente con qué palabras se mostraron tus anuncios e hicieron clic en ellos.

Una de las utilidades fundamentales de este informe, es que te servirá para encontrar "palabras clave negativas", es decir, aquellas frases y términos con los que NO quieres que se activen tus anuncios. Por otro lado, aquellas que tengan muchos clics y un CTR alto, podrías agregarlas dentro de tu listado de palabras clave. 


Cómo ayudó Google Adwords a una empresa de reforzamiento escolar a domicilio

En 2009, la empresa de profesores particulares a domicilio llamada Claseduc Ltda., se topó de frente con la crisis financiera que ya se venía arrastrando desde 2008.

La cantidad de alumnos de clases particulares a domicilio disminuyó considerablemente debido a la falta de liquidez o cesantía de los apoderados, quienes optaron por dejar de tomar el servicio.
Google adwords y las pymes
Ante esta situación, Claseduc recurrió a la publicidad y RR.PP. en medios escritos, radio e Internet, sin embargo, los resultados casi no mejoraron.

Entre fines de 2010 y principios de 2011, fui contactado por la gente de Claseduc Ltda., para tratar de llegar, de alguna manera, a quienes sí podían pagar este servicio. Por esa época, yo estaba haciendo mis primeras armas con Google Adwords, por lo que fue una suerte de examen de grado para ver si era capaz de armar una campaña con éxito.

La estrategia de Adwords para cambiar los resultados

Entre enero y febrero de 2011 hice la investigación de la competencia y comencé a definir los puntos más importantes para armar la campaña: palabras y frases claves (todas long tail), ubicación geográfica de la campaña y presupuesto aproximado que se necesitaría para estar publicado entre las 10:00 y las 21:00 horas.

como ayudó google adwords a Claseduc


Al principio, la campaña funcionó medianamente bien. La cantidad de contactos aumentó y hubo un claro repunte en la cantidad de alumnos, sin embargo, los costos comenzaron a aumentar, ya que la competencia también creció y nos obligó a aumentar el pago por clic para aparecer entre las primeras posiciones.
  
Ante esto, y como yo aún era un novato en la administración de campañas de Google Adwords y no conocía tan bien su funcionamiento, comencé a averiguar la manera en que se podían abaratar los costos y optimizar la campaña. Al mismo tiempo, ingresé de lleno en el negocio de Claseduc, por lo que pude empaparme sobre todo su funcionamiento interno.

Además de lo anterior, investigué en el centro de asistencia de Google Adwords y asistí a diversos webinars. Ahí supe que al aumentar el nivel de calidad de los anuncios, podía disminuir los costos totales de la campaña. 

Tras implementar algunas estrategias sugeridas por Google, los avisos comenzaron a rendir mejor. Se mantuvo la inversión de la campaña, pero como el rendimiento fue más eficiente, los clics aumentaron de forma exponencial, y en paralelo, creció la cantidad de personas que quería contratar los servicios.

Conclusiones

Tras este primer trabajo exitoso de marketing digital, usando Adwords, entendí tres cosas: 

1. Es fundamental conocer bien el negocio, producto o servicio que se quiere posicionar.
2. La investigación y estudio personal que se haga sobre el funcionamiento de las campañas SEM es mejor que aprenderlo en un diplomado, por ejemplo.
3. Probar una y otra vez diversas estrategias con tu propia campaña de Adwords puede traer excelentes resultados. No tengas miedo a experimentar, ni a cometer errores, ya que esa es la mejor manera de aprender.

Recuerda que si necesitas clases particulares de Google Adwords, yo te puedo ayudar.
Puedes contactarme por mail o whatsapp, acá te dejo el detalle de mis clases.

Adwords: pujas y cobros de las campañas online de Google

cuanto cobra google adwords por su publicidad online

Una de las grandes ventajas de Google Ads, respecto de otras formas tradicionales de publicidad, es que puedes controlar lo que gastas y, además, no existe una cantidad mínima que debas invertir. Puedes establecer un presupuesto diario y elegir cómo invertir tu dinero. A continuación, profundizaremos un poco más sobre esto.

Elige una estrategia de oferta para tu campaña de Adwords 

Cada vez que alguien busca información, un producto o un servicio en Google, Adwords (Ads) realiza una subasta para definir qué anuncios se mostrarán en la página de resultados de búsqueda. También definirá la posición o ranking en la que deban mostrarse e incluso, podría ni siquiera mostrarse un determinado anuncio por su baja calidad. 

Para poder participar en la subasta, hay que establecer una oferta. Lo ideal es que ésta se base en los objetivos de tu negocio o emprendimiento. Aquí debes definir básicamente si quieres centrarte en conseguir impresiones, clics o conversiones.

Opciones de puja 

Lo primero que debes definir son los objetivos que quieres lograr con tu campaña. En base a esto, definirás las redes a las que se orientará tu campaña, como la Youtube, Display o red de Búsquedas; y si deseas centrarte en obtener clics, impresiones, conversiones o vistas.

1) Conseguir clics (CPC):  este método de ofertas es recomendable si quieres centrarte en los clics de tus anuncios y generar visitas a tu sitio web.

2) Impresiones (Costo Por Mil impresiones): recomendado para centrarse en las veces que se muestra un anuncio, para así aumentar la notoriedad y el conocimiento de tu marca. Este sistema de pujas solo está disponible para las campañas de la Red de Display. En el caso de la Red de vídeos (Youtube), se llamará CPV o Costo por Visualización.

3) Costo por adquisición (CPA): si quieres centrarte en las conversiones, te recomendamos las pujas basadas en CPA. Básicamente, una conversión es un acción concreta que lleva a cabo un usuario en tu sitio web después de hacer clic en uno de tus anuncios. No necesariamente se refiere a una venta, ya que una conversión también podría ser la descarga de un eBook, rellenar un formulario o inscribirse en un newsletter. Esto es una decisión de cada empresa.


Estrategia enfocada en las conversiones


Si tu objetivo son las conversiones, Google recomienda usar alguna de las "Ofertas inteligentes", ya que te permite automatizar una parte del trabajo de configuración de las ofertas. Este tipo de pujas trabaja mediante el aprendizaje automático para optimiza las ofertas y así conseguir más conversiones o valor de conversión en cada una de las subastas. Por otro lado, también toma en cuenta una amplia gama de indicadores durante la subasta, como desde qué dispositivo se hizo la búsqueda, su ubicación geográfica, la hora del día, el idioma y el sistema operativo. 

Tipos de estrategias de ofertas inteligentes 


CPA objetivo o costo por adquisición: esta estrategia se enfoca en aumentar las conversiones según un costo por adquisición (CPA) específico que cada uno puede definir. 

ROAS objetivo o retorno de la inversión publicitaria: permite hacer ofertas en función del retorno de la inversión publicitaria. Aquí las ofertas se optimizan de forma automática durante la subasta, lo que permite adaptar las ofertas para cada una de ellas.

Maximizar conversiones: el objetivo es obtener la mayor cantidad posible de conversiones para una campaña, pero sin sobrepasar el presupuesto.

Costo por clic avanzado (ECPC): Si quieres realizar ajustes automáticamente en tus ofertas manuales para tratar de maximizar las conversiones, puedes utilizar esta estrategia.

Todas estas estrategias son automáticas. Si quieres profundizar en este tema, puedes ver este artículo acerca de las ofertas automáticas.

Estrategias para conseguir clics


Maximizar clics: Se trata de una puja automática. Es la forma más fácil de ofertar por los clics. Debes establecer un presupuesto diario y Adwords administrará las ofertas de forma automática para que consigas la mayor cantidad posible de clics sin exceder el presupuesto. 

Ofertas de CPC manuales: con esta estrategia puedes definir por cuenta propia las ofertas de CPC máximo. Es muy recomendable si quieres aprender a manejar Google Ads, ya que te obliga a monitorear constantemente tu campaña. De esa forma, tendrás que usar la herramienta de forma seguida y podrás acelerar tu aprendizaje. 

Centrarse en las impresiones 


Oferta por ubicación en la página de búsqueda: Esta  estrategia automática ayuda a que tus anuncios se muestren en la parte superior de la página o en la primera página de los resultados de la búsqueda. 

Porcentaje de ranking superior objetivo: permite escoger el dominio de alguien de tu competencia al cual quieras superar, para que tu anuncio se muestre por arriba de él. 

Costo por cada mil impresiones (CPM): aquí solo se paga según la cantidad de impresiones que recibas en YouTube o la Red de Display.

Costo por cada mil impresiones visibles (vCPM): se trata de una estrategia manuales que se recomienda en los casos en que quieras aumentar el conocimiento de tu marca, sin que necesariamente se generen clics o tráfico a tu sitio.

Definir un presupuesto diario 

El presupuesto diario es lo que estás dispuesto a pagar cada día, por cada una de las campañas de anuncios de la cuenta. Esta cantidad también la decides tú y puedes modificarla en cualquier momento. 

Al establecer tus pujas, defines la cantidad máxima que deseas pagar por un clic en tu anuncio, mil impresiones de éste o una conversión. Es probable que los costos reales varíen en cada subasta. Pero aunque éstos pueden variar, tu presupuesto diario establece un límite en el costo que se puede acumular durante la cantidad media de días en un mes (30,4). 

Cuánto se te cobra 

El importe definitivo que se te cobra depende del tipo de estrategia de puja elegida. Si has definido pujas de CPC o de CPM, el importe real que se te cobrará será el mínimo necesario para superar la puja del anunciante que esté por debajo y que el anuncio se publique. 

Si has definido pujas de CPA, el importe real que se cobrará puede superar la puja específica porque éste depende de factores que Google no puede controlar, como los cambios en tu sitio web o en tus anuncios, o un aumento de la competencia en las subastas de anuncios. 


Ojo con la sobreimpresión

Si algún día te das cuenta que el límite de tu ppto diario fue sobrepasado, puede que haya sido por la "sobreempresión".


¡Qué significa esto? En la práctica, Google permite hasta un 20 % más de clics en un día de lo que indicaste en tu presupuesto diario. Esto permite compensar los días en que hay poco tráfico y los anuncios se muestran muy poco. Sin embargo, en un período de facturación determinado, no se le cobrará más que el valor que resulta de multiplicar el promedio de días de un mes (aproximadamente 30,4) por yu presupuesto diario.

Si necesitas más orientación sobre cómo hacer una campaña, recuerda que hago clases de Google Adwords y SEO

Cómo mejorar la calidad de tus anuncios de Google Ads


Hace un par de años, un amigo que tenía una pyme me comentó que su competencia había empezado a publicar avisos online con Google Adwords y que, además, habían logrado desplazarlo de la primera posición.

A petición de mi amigo, revisé su cuenta de Ads, la campaña, la posición media de sus keywords, le di un vistazo al informe "Estadísticas de Subasta" y busqué directamente en la Serp de Google. Efectivamente, el competidor había logrado posicionarse entre las posiciones 1° y 2°, pero su anuncio duraba muy pocas horas arriba.

Tras un par de semanas, se me ocurrió que una de las estrategias que usaban para estar en el tope, era ofertar mucho por su CPC, por lo que su presupuesto se acababa muy pronto, incluso antes de mediodía la mayoría de las veces.

Para tranquilidad de mi amigo, le dije que si esto era así, se trataba de una situación poco sostenible en el tiempo, porque lo más seguro es que el presupuesto de su competidor debía ser acotado. Entonces, bastaban unos pocos clics para agotar el dinero y que se bajaran los anuncios. 

Entonces ¿Para estar arriba en Google, debes ofertar más dinero?. Sí, efectivamente, para mejorar el porcentaje de la ubicación en la parte superior y la parte superior absoluta de la página de resultados de búsqueda, se puede aumentar la oferta. Pero no es el único factor, ya que, por ejemplo, también puedes mejorar la calidad de tus anuncios y la experiencia en la página de destino. En otras palabras, debes mejorar tu Nivel de Calidad.

¿Qué es el Nivel de Calidad?

Básicamente es la "nota" o "calificación" que le pone Google a la calidad de tus anuncios, palabras clave y páginas de destino. Los anuncios de mayor calidad pueden generar precios más bajos y mejores posiciones. Por eso es que es un factor tan importante en tus campañas.

El Nivel de Calidad es muy relevante para saber en qué estado se encuentran tus anuncios palabras clave. Se mide en una escala de 1 a 10 y lo puedes ver en la columna homónima de tu cuenta de Ads.

Suponiendo que ya sabes lo que buscan tus clientes, tendrás que centrarte en estructurar campañas, palabras clave y páginas de destino que sean relevantes para sus búsquedas. La idea de esto, es aumentar las probabilidades de que las personas que buscan tu producto o servicio y hacen clic en tus anuncios, realicen una compra. 

Por otro lado, si tus anuncios son de alta calidad, tendrán el potencial para entregarte beneficios adicionales, como por ejemplo, costos por clic más económicos y la posibilidad de exhibir más información gracias a las extensiones de anuncio.


Tips para subir el Nivel de Calidad 

1. Palabras Clave

Una de las primeras cosas que se debería hacer al momento de optimizar una campaña, es observar qué palabras clave tienen un mal rendimiento. Pero lo fundamental será concentrarse en estrategias de largo plazo y no soluciones rápidas.

Consultar el Historial del Nivel de calidad y sus componentes para todas sus palabras clave es un buen inicio, ya que permite chequear los cambios a plazos de tiempo más amplios. Esta métricas se pueden ver en las columnas: 

- Niv. calidad (hist.)
- Exper. en la página de destino (hist.)
- Relevancia del anuncio (hist.)
- CTR prev. (hist.)

2. Los tres componentes del Nivel de Calidad

Relevancia del anuncio, CTR esperada y la experiencia en la página de destino son los tres grandes elementos del Nivel de Calidad. Y según las métricas que cada elemento indique, deberás priorizar aquellas que necesiten mejoras.

Un punto fundamental para trabajar bien estos tres componentes es hacerlo de manera natural y no forzada. Por ejemplo, si vendes casas cerca del Lago Vallarrica con una excelente vista, no necesariamente esa tiene ser tu keyword textual. Y tampoco debes dirigir al usuario a una página de destino cuyo título sea exactamente "Vendo casas cerca del Lago Vallarrica con excelente vista".

La idea, al igual que en el posicionamiento orgánico, es pensar en cómo brindar a los usuarios excelentes experiencias al ver los anuncios y visitar tu web. Por el contrario, no te recomendamos tratar de hacer anuncios y páginas de destino cuyo objetivo sea agradar a los robots de Google.

3. La Calidad de los Anuncios

Sobre este punto, una de las claves es que tus anuncios respondan a las consultas de los usuarios. Acá, será clave que trabajes con grupos de anuncios y palabras clave muy específicos, que también te permitan hacer anuncios muy puntuales y no genéricos, que podrían no satisfacer la búsqueda de una persona.

Y un punto muy importante acerca de los anuncios orientados a la Red de Display de Google y sus sitios partner, es que al seleccionar estas opciones, NO afectarás la calidad de tus anuncios en Google. 

Otro aspecto clave, y que Google recomienda, es implementar 3 a 5 anuncios por cada grupo de anuncios. El objetivo es darle la posibilidad a Google Ads de que analice el contexto específico de cada búsqueda y del usuario durante una subasta puntual y así pueda publicar el anuncio más adecuado para ese momento.

Ésta es una excelente forma de conseguir que tus anuncios sean más relevantes y se adapten al contexto del usuario.

4. CTR esperada

Para poder mejorar el porcentaje de clics esperados, necesariamente tendrás que aumentar el CTR de tus keywords.

¿Cómo hacerlo? En primer lugar, deberás probar qué tipo de concordancia de palabra clave es la que más sirve para cada grupo de anuncios. Algunas traen mucho tráfico, pero poco calificado, como la concordancia amplia. En el otro extremo, está la concordancia exacta, que podría restringir la cantidad de visitas a tu web, pero podría generar clics con mayor intención de compra.

También deberás jugar mucho con el informe llamado "Términos de Búsqueda", que te dará una idea de cómo te están buscando los usuarios. Y, de paso, esto te servirá para agregar nuevas palabras negativas. 

Junto con lo anterior, es fundamental contar con anuncios claros, bien redactados y atractivos, que inciten a las personas a hacer clic en ellos.

5. Experiencia en la página de destino

La gran mayoría de mis clientes y alumnos son pymes, por lo que muchos de ellos cuentan con un presupuesto acotado para casi todo. Y el área digital no es la excepción a esta suerte de regla.

Entonces, si estás pensando en montar un blog o una web para tu negocio, trata de tener un presupuesto que te permita trabajar con un profesional o empresa seria. En temas web, mi experiencia me indica que lo "barato" termina costando "caro".

Una web bien estructurada, con una arquitectura correcta, un buen trabajo de links (internos y externos) y diseñada con una gran experiencia de usuario, será fundamental para que el centro de operaciones de tu negocio (tu web), funcione correctamente.

Puntualmente, para tener una buena experiencia en la página de destino en anuncios de Ads, debes fijarte en algunos puntos básicos:

a) Que tu página de aterrizaje no tenga errores del tipo 404, por ejemplo. En otras palabras, asegúrate que funcione correctamente.

b) Chequea la velocidad de carga de la misma. Hay una herramienta gratuita de Google que te permite hacer eso: testmysite.thinkwithgoogle.com. Hoy en día, los usuarios quieren y necesitan respuestas rápidas, por lo que una web que cargue lento, podría implicar una gran fuga de visitantes.
c) Aunque parezca una obviedad, tu página de destino debe ofrecer contenido relevante y relacionado con lo que ofreces en tu anuncio. Si en tu anuncio ofreces lavado de automóviles y luego de hacer clic, llevas al usuario a la categoría de pulido de carrocería, estarás perdiendo una potencial venta. 

En este artículo de la página de ayuda de Google Ads, puedes encontrar varias sugerencias para lograr que tus anuncios sean más relevantes para tus clientes.

Y en este vídeo, podrás ver algunos consejos para mejorar el rendimiento de tus campañas:

Información y contacto clases de marketing digital


Clases de Google Adwords y cursos personalizados de Seo y marketing de contenidos

Mis servicios están enfocados en la orientación, asesoría y capacitación para pymes y emprendedores que necesiten entrar en el mundo del marketing digital para aumentar sus ventas y posicionarse en Google.

A continuación, detallo las dos alternativas:

1. Aprende marketing digital con clases personalizadas

a) Te enseño a usar Google Adwords (SEM) y armar tus propias campañas. Además, te explico cómo optimizarlas y sacarles el máximo provecho.

b) Te capacito para posicionar tu web de manera orgánica (SEO), usando seo on page, seo off page y marketing de contenidos.


2) O si prefieres, implemento el posicionamiento web por ti

c) Implemento y monitoreo tu campaña de Google Adwords por ti.

d) Trabajo en el posicionamiento de tu sitio web en Google mediante técnicas SEO (Search Engine Optimization), en caso de que no tengas el tiempo para hacerlo tú mismo.


Las clases de marketing digital se hacen en mi oficina. Sin embargo, en caso de que quieras capacitar a varias personas al mismo tiempo, puedo ir hasta tu empresa o lugar de trabajo. Solicita más información: pabloretamalp@gmail.com - pretamalp@uc.cl.


Chequea los valores y servicios en este link de mi blog

Teléfono de contacto: 9-51782275.
Dirección: Napoleón 3200, Las Condes (Metro El Golf).

Cuento con la certificación internacional de Publicidad en la Red de Búsqueda de Google AdWords.