Mostrando las entradas con la etiqueta clases de google adwords. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta clases de google adwords. Mostrar todas las entradas

¿Cómo elegir la Agencia de Marketing Digital que manejará tu cuenta de Adwords?

Servicios de Google Adwords y marketing digital


Durante todos los años que llevo haciendo clases a pymes y emprendedores que quieren aprender Google Adwords y posicionamiento web, me he dado cuenta que la gran mayoría llega debido a que tuvo malas experiencias con agencias de publicidad y marketing digital.

Muy probablemente, la mayoría de las agencias trabaja de manera honesta y responsable, sin embargo, muchas otras ocupan malas prácticas o, derechamente, hacen mal su trabajo y no se preocupan por ayudar a quienes los necesitan.

En este vídeo, que es el primero que grabo para mi canal de Youtube, explico de manera concreta en qué cosas debes fijarte al momento de elegir la agencia de marketing digital que administrará tu campaña de Google Ads.

En qué te debes fijar al contratar una agencia


Por ejemplo, es muy importante que la cuenta de Google Ads haya sido creada por ti y que, además, se asocie a un método de pago propio y no al de la agencia. De esta forma, tendrás la propiedad del trabajo de administración por el cual pagas, y si quieres cambiar de proveedor, podrás hacerlo sin tener que empezar todo desde cero.

Por otro lado, podrás chequear de primera mano, es decir, en la misma cuenta de Google Ads, cuánto se ha gastado y el rendimiento de tus campañas, anuncios y palabras clave. 

Muchas veces, las agencias no te dan acceso a la cuenta, lo que termina transformándose en una suerte de caja negra. Lo que la mayoría hace, es enviar informes con muy pocos datos, los cuales probablemente no sabrás interpretar, ya que tienden a hablar con términos como CTR, CPC, impresiones y otros más que podrían no resultar familiares si no estás familiarizado con el SEM en particular, o el marketing digital, en general.

Te invito a revisar el vídeo acá abajo. Y espero que te sirva para que puedas tomar la mejor decisión posible, ya que las herramientas de marketing digital bien ejecutadas pueden ser de gran ayuda para tu negocio. Más aún cuando los recursos son escasos.  





Clases personalizadas de Google Ads y posisionamiento web

En el caso de que estés decidido a tomar el "toro por las astas" y necesites aprender a crear, administrar y optimizar campañas de Google Ads, te invito a solicitar más información sobre mis servicios. 

Mis clases de Google Ads son flexibles y personalizadas, las hago en mi oficina, ubicada a solo 3 cuadras del Metro Alcántara, en la comuna de Las Condes. El valor por hora es de $16.000. También tengo descuento si contratas algún pack de clases o necesitas que las capacitaciones sean grupales.   

Solicita más información en este enlace o envía un correo a pretamalp@uc.cl.


Administración de Campañas de Google Ads

En el caso de que no tengas tiempo para aprender a manejar Google Ads, puedes dejar tu campaña en mis manos. Y si no tienes una cuenta, podemos crear una juntos, la cual asociarás a tu propio método de pago. El costo mensual por la administración y optimización de 1 campaña es de $75.000 mensuales, pago que se debe realizar al inicio del trabajo. En este enlace puedes revisar más detalles de mi trabajo.

Tengo 3 años de experiencia en posicionamiento orgánico (Seo) y marketing de contenidos para diversos sitios webs y blogs, además, desde 2011 manejo campañas de Google Ads. Algunos de mis clientes: como www.psiquiatriachile.cl, www.lavegadelivery.cl, www.sentidospro.cl, www.claseduc.cl, www.tdvchile.cl, reparaciontotal.cl, www.sentidosproducciones.cl, www.osaka.com.pe, y blogs como claseduc2013.blogspot.cl y modami.cl entre otros.


¿Cuál es mi formación?


Mi nombre es Pedro Pablo Retamal Palacios. Estudié periodismo en la Universidad Católica de Chile y desde el año 2011 soy pyme. Trabajé en medios de comunicación y en empresas de marketing. Fundé la Revista Infantil Carrusel y luego me integré como asesor de marketing digital a la empresa de reforzamiento escolar Claseduc, de la cual soy socio en la actualidad.


En 2011 supe de la existencia de Google Adwords (actualmente Google Ads) y comencé a aprender su funcionamiento de manera autodidacta. El año 2016 rendí los exámenes para obtener la certificación oficial de Google Adwords en la Red de Búsquedas y entré en el mundo de las capacitaciones de Adwords y marketing digital para pymes. En 2018 obtuve el certificado de Fundamentos de Marketing Digital de Garage Digital de Google.


Clases de Google Ads Grupales

Clases prácticas para aprender a manejar Google Ads y posicionar tu web y tu marca en el buscador más usado del mundo. 



¿Necesitas que tus colaboradores aprendan a manejar herramientas de marketing digital como Google Ads? 

Con Adwords podrás hacer publicidad online en Google. Mis clases son muy prácticas y se enfocan en las necesidades particulares de cada alumno y de cada empresa.

El objetivo es que los asistentes a las clases aprendan a crear desde cero sus primeras campañas de Google Ads y cómo optimizarlas. Lo ideal es trabajar con la misma cuenta de Ads de la empresa.

Valores clases de Google Adwords


1. Las clases individuales tienen un costo de $16.000 la hora cronológica. Todas ellas se hacen en mi oficina, ubicada a pocas cuadras del Metro Alcántara. Ingresa aquí para más detalles

En caso de que quieras contratar el curso personalizado de 6 horas, hay un 15% de descuento del valor normal. En este enlace te dejo más información sobre este pack de clases.

2. Clases para dos personas. En este caso, las clases también se hacen en mi oficina, ubicada en Las Condes, y deben ser para ambas personas simultáneamente (no por separado).
El 2° alumno tiene un descuento del 50%, tanto por las clases de 1 hora, como por el pack de 6 horas. 

Importante: El valor del pack de 6 horas, tanto para una, como para dos personas, debe pagarse antes del inicio del curso. No incluye reembolso.

3. Clases grupales, para 3 o más alumnos. En estos casos, las clases no se pueden realizar en mi oficina, por un tema de espacio. Yo puedo trasladarme al lugar donde defina cada empresa.

El valor hora de las clases grupales es de 1 U.F. la hora cronológica. 
El pago se debe realizar antes de iniciar las clases o el curso respectivo.

clases de seo y marketing digital

Lugar de realización de las clases

Las sesiones individuales y de dos personas se realizan en mi oficina, ubicada en Napoleón 3565, Las Condes, a tres cuadras del Metro Alcántara (Línea 1).

Las clases grupales (de 3 o más personas) deben hacerse en la empresa u oficina de quien solicita el curso.


Temario sugerido

*Los contenidos pueden variar según las necesidades de cada estudiante o cada grupo, dependiendo de sus conocimientos previos y niveles de conocimiento.


Contenidos a tratar en el curso de Google Adwords


1. Introducción al curso

Diferencias entre Seo y Sem.
Publicidad de pago por clic.
Recorrido rápido por la interfaz de Google Ads.

2. Fundamentos de Google Ads

Cómo funciona la plataforma y las ventaja de usar este tipo de publicidad.
Dónde se mostrarán tus anuncios.
Cómo crear una crear una cuenta de Google Ads.
Cómo se estructura la cuenta.

3. Tipos de Redes para las campañas

Campañas de la Red de Búsqueda (el curso se enfoca principalmente en esta red).
Campañas de Display, Video y Shopping.
Configuraciones básicas.
Presupuesto y pujas

4. Extensiones en los Anuncios

Cómo se configuran y para qué sirven las extensiones.

5. Opciones de Ubicación

6. Palabras Claves y Grupo de Anuncios

Tipos de Concordancia.
Concordancia Negativa.
Uso de los Términos de Búsqueda.
Comparativa de Subastas.

7. Anuncios de Búsqueda

Anuncios de texto expandido.
Anuncios Responsivos.

8. Planificador de Palabras Claves

Trabajo con keywords long tail en casos de alta competitividad.

9. Proceso de Compra

Embudos de ventas.
Conversiones.

clases de seo y marketing digital

Certificación de Google Adwords: lo que nadie te dice

Certificación de Google Adwords: lo que nadie te dice

Imagen sobre Certificación de Google Adwords

Hace unas semanas comencé a hacerle clases de Google Adwords a una nueva alumna. Ella se tituló hace poco de ingeniería comercial, pero su manejo del marketing digital era muy limitado, por lo que necesitaba ampliar su base de conocimientos para encontrar su primer trabajo formal en el área de la publicidad online. 

Su idea era prepararse para rendir los exámenes de Google Adwords y así poder obtener la certificación, por lo que le pregunté si tenía conocimientos previos de la plataforma y su manejo. Ella me explicó que casi nada.

Lo cierto es que su caso no es aislado. En general, muchas personas creen que para aprobar estos exámenes basta con estudiar algunas semanas y quedarán listos. La realidad es un poco distinta, y en eso hay que ser sincero y no tratar de "vender el cuento" para que las personas contraten nuestras clases de Google Ads o de marketing digital.

He visto muchos cursos de marketing digital online y semipresenciales que "se venden" como la solución para que te prepares y obtengas tu certificado, pero lo cierto es que esto no es algo rápido, ni mucho menos instantáneo.


¿Qué te aconsejo para obtener el certificado de Adwords?


Lo primero, es que definas bien para qué quieres obtener la certificación. En mi caso, lo hice porque quería dedicarme a hacer clases particulares de marketing digital y administrar campañas de Adwords para pymes y emprendedores, con el objetivo de generar confianza entre quienes quisieran contratar mis servicios.

En cualquier caso, antes de rendir los exámenes yo llevaba 5 años manejando un par de campañas de Adwords, por lo que conocía medianamente bien la interfaz. 

Entonces, el primer paso para empezar la preparación, es que abras una cuenta de Google Ads y crees tu primera campaña. Ojo que necesariamente debes asociarla a una tarjeta bancaria. Al menos en Chile es así. Además, también tendrás que relaciona la cuenta de Ads a un blog o web. 

En paralelo, comienza a recopilar material. Google cuenta con guías en formato pdf; una página de soporte, que incluye un foro; y un canal oficial de Youtube con muy buenos tutoriales y webinars de distintas temáticas y niveles. (Si necesitas alguna guía, puedo enviártela vía correo electrónico. Puedes escribirme a pretamalp@uc.cl)

También te aconsejo revisar blogs y canales de Youtube de expertos del sector, como Alan Valdez, Luis Villanueva o Juan Merodio, aunque hay muchos más. Es solo cosa de googlear.


¿Pagar por un curso o no hacerlo?


A pesar de lo que dije más arriba, la idea de tomar un buen curso de Google Adwords no debe descartarse. Más aún, si cuentas con presupuesto para hacerlo.

Lo que sí debes tener claro, es que con un curso de algunas horas, es muy difícil que quedes 100% preparado para rendir los exámenes y aprobarlos.

Lo recomendable es que tomes un curso o clases con el objetivo de dar tus primeros pasos en Adwords o para tener un guía que te ayude a resolver dudas y que te oriente con su experiencia. Eso podría facilitar la fase inicial de aprendizaje en el mundo digital.

Antes de tomar cualquier curso, infórmate bien de qué se trata cada uno, cómo son las clases, qué se ofrece y quién las imparte. Por ejemplo, es distinto tomar un curso on line, que uno presencial. Tampoco es lo mismo tomar clases grupales o individuales.


Si quieres más información sobre la preparación para obtener los certificados de Adwords te aconsejo los siguientes sitios y blogs:


1. Chequea la web de soporte de Google, así conocerás de primera fuente los pasos a seguir y el material que ofrecen para estudiar. Algunas guías pueden ser tediosas, pero siempre es recomendable chequearlas.

2. Navega en Youtube. Hay cursos, charlas y seminarios muy prácticos.
Por ejemplo, Jaime Bravo subió un curso que dio en Perú hace unos años. Son 4 videos de más de una hora cada uno. 

3. La guía de Aula CM, una escuela de Comunicación y Marketing Online española, es bastante completa, además, es muy útil para empezar. 

4. La web de luismvillanueva.com está repleta de material y excelentes consejos. Y lo mismo ocurre con el sitio alanvaldez.com. El primero es un español que se ha dedicado a temas de posicionamiento web. Alan Valdez es un mexicano que lleva más de 10 años trabajando con cuentas de Google AdWords.

5. Finalmente, lo más importante, es que practiques todo lo que puedas en la misma interfaz de Google Ads. Aprender solo teoría hará que tu camino a la certificación sea mucho más compleja.


Certificación Google Adwords Pedro Pablo Retamal

7 pasos para aprender Google Adwords

Aprende Google Adwords con clases personalizadas


¿Sabes cuál es la mejor forma de aprender Google Adwords? En este artículo, te entrego breve tutorial, paso a paso, de lo que debes hacer para crear una cuenta de Google Ads y aprender su manejo básico.

Lo primero que debes tener claro, es que Google Ads, o Google Adwords como se llamaba hace poco, no es un programa que puedas aprender a manejar correctamente de la noche a la mañana. Se requieren varias horas de estudio, lectura de manuales y ver algunos buenos tutoriales en vídeo. 

Sin embargo, por lejos, lo más importante es la práctica: ¡Usa la plataforma de AdWords y practica con ella!

Por lo tanto, el primer paso, será crear una cuenta y activarla. Para esto necesitarás dos cosas fundamentales: una tarjeta de crédito bancaria y un sitio web o blog. En este video se explica paso a paso cómo puedes hacerlo.

Luego de haber creado tu cuenta, debes comenzar a explorar la interfaz de Adwords y dar tus primeros pasos para crear tu primera campaña. Sé que esto podría asustar a algunos o complicar en demasía a otros, pero es lo mismo que cuando éramos niños y queríamos aprender a andar en bicicleta: las primeras veces, nos dábamos unos buenos costalazos, pero a la larga, todos terminamos por aprender. 

En otras palabras, aquí cobra mucho sentido la frase "echando a perder, se aprende". Las primeras veces te costará entender cómo funciona Adwords. Incluso para lo más básico. Pero si eres constante, terminarás por aprender.
De hecho, yo soy autodidacta y mi principal fuente de aprendizaje fue la misma plataforma.

En este vídeo del experto mexicano Alan Valdez, se explica el paso a paso para crear tu primera campaña de Google Ads:



Tips para aprender a manejar Google Ads

Si tú estás en el grupo de los que apenas sabe para qué sirve Google Ads y necesitas aprender desde cero, te voy a dejar algunos consejos prácticos que puedes seguir.

Lo primero será interiorizarte en Adwords, para así saber cómo funciona y para qué sirve. En la página de Soporte de Google Ads puedes ver los fundamentos más básicos.

Y en el canal oficial de Google para tu negocio, hay muy buenos tutoriales
, que parten desde cero, aunque también tienen contenido avanzado. 
Aquí te dejo el vídeo titulado "Comience a utilizar Google AdWords: ¿Qué son los anuncios de búsqueda?". 



Paso 1: darse de alta


Como te contaba, para esto solo se necesita una cuenta de Gmail, una tarjeta de crédito o débito e indicar la web que necesitamos promocionar con el sistema CPC de Adwords. El resto, es seguir los pasos que te va a indicar la misma interfaz.

Paso 2: definir si usaremos Ads Express o Adwords Tradicional

Una vez que hayas creado la cuenta, el sistema preguntará si quieres usar la versión Express o la versión normal. La primera, fue creada especialmente para quienes tienen menos conocimientos, por lo que es más sencilla de usar. La gran contra, es que tienen muchísimas menos opciones de configuración.

Si eres nuevo en esto o tienes poco tiempo, es una buena alternativa. En cambio, si quieres que tus anuncios tengan un rendimiento superior, debes optar por la versión clásica de Adwords. (Aquí puedes ver en profundidad la diferencias entre las dos versiones).

Paso 3: Configurar la primera campaña

Google Adwords se organiza en tres capas o niveles: cuenta, campaña y grupos de anuncios.

  • Cuenta: es el nivel superior, donde se configuran parámetros generales como el idioma, la zona horaria y la facturación, entre otros.
  • Campaña: acá puedes configurar el presupuesto de cada campaña, la ubicación geográfica para tus anuncios y éstos serán de texto, imagen, vídeo o fichas de producto, por ejemplo.
  • Grupos de anuncios: cada campaña se compone de uno o más grupos de anuncios, los que sirven para una mejor segmentación. Y cada grupo tiene sus propios anuncios y frases o palabras clave.


Cómo crear mi primera Campaña de Adwords

Paso 4: Elige tu estrategia de pujas

Al configurar tu primera campaña, una de las cosas que debes tener clara, es que Adwords funciona con un sistema de pujas. Por lo que se establece el coste máximo por clic que estás dispuesto a pagar para cada palabra clave. Esto será tu puja.

En Ads existen distintas 
estrategias de puja en función de tus objetivos. Por ejemplo, podrías querer centrarte en conseguir clics, impresiones, conversiones o visualizaciones.

En esta sección de la web de soporte de Google se explica en profundidad cada una de las opciones.

Pero aquí te las voy a resumir:

1. Maximizar clics: el sistema establece la puja máxima por ti, con el objetivo de que aparezcas en las primeras posiciones. Aunque puede ahorrarte trabajo, pierdes el control de lo que quieres gastar. Es recomendable para empezar, pero personalmente, yo aprendí mejor con la puja manual, pues te obliga a entrar a tu cuenta muy seguido y podrías familiarizarte más rápido con la interfaz.
2. CPA objetivo o coste por adquisición: en este caso debes indicar el costo máximo que estás dispuesto a pagar por cada conversión. De esta manera, el sistema conseguirá conversiones por debajo de un costo.
3. Maximizar las conversiones: es más avanzada, ya que primero debes activar las conversiones, que es una acción definida por ti y que debe realizar el usuario en tu página web para que se registre esa conversión. Es muy buena estrategia cuando tu campaña ya está corriendo y has recibido suficientes clics, porque para poder usarla debes tener al menos 30 conversiones registradas en un mes.
4. Coste por Clic Manual: Como lo mencioné arriba, en este caso, es el usuario y no el sistema quien establece el costo máximo por clic para cada palabra clave. Implica más trabajo, pero también más control. Favorece el aprendizaje.

Paso 5: grupo de anuncios y keywords

En esta etapa, el sistema te pedirá que crees tu primer grupo de anuncios y definas cuáles serán sus frases clave asociadas. Si no tienes la menor idea de qué palabras clave usar, te recomiendo apoyarte en el keyword planner de Adwords y que tú mismo investigues a tu competencia. Además, es muy recomendable que revises tus correos y tus redes sociales, para saber cómo te han buscado las personas y los clientes.

Otro punto que debes considerar en el tema de la frases o palabras clave, es la concordancia de las mismas, para así controlar qué búsquedas en Google pueden activar tus anuncios. Acá puedes ver cuáles son los diferentes tipos de concordancia.

Paso 6: Haz anuncios relevantes y llamativos

El paso siguiente, es redactar los anuncios que la gente verá al escribir las keywords en Google. Es fundamental que tus anuncios incluyan en el texto las palabras clave que los activan, así podrás aumentar el nivel de calidad.

También es recomendable que incluyas una llamada a la acción, es decir, una frase sugerente que incite al usuario a hacer clic en tu anuncio. 

optimizar campañas de google adwords

7. Analiza, mide y optimiza

Una vez que tengas listo todo lo anterior, deja correr tu campaña por unos días, para empezar a recopilar datos. Adwords genera por defecto informes muy completos, pero también puedes personalizarlos. También es muy recomendable que enlaces una cuenta de Google Analytics, para tener más información sobre el comportamiento de tus usuarios.


¿Qué hacer en términos de optimización?


Las dos cosas más básicas son analizar y modificar las veces que sea necesario, la concordancia de cada palabra clave. Otro aspecto a considerar, es revisar periódicamente el informe "términos de búsqueda" en el sistema, para que puedas ver exactamente con qué palabras se mostraron tus anuncios e hicieron clic en ellos.

Una de las utilidades fundamentales de este informe, es que te servirá para encontrar "palabras clave negativas", es decir, aquellas frases y términos con los que NO quieres que se activen tus anuncios. Por otro lado, aquellas que tengan muchos clics y un CTR alto, podrías agregarlas dentro de tu listado de palabras clave. 


¿Cómo son mis clases de Google Ads?

Oficina donde hago mis clases de Google Adwords y Seo
Hace unas semanas, Ana María, una mujer de 62 años, se contactó conmigo para obtener más información sobre mis clases de Google Adwords. Su objetivo era ayudar a uno de sus hermanos a promocionar los servicios de imprenta que ofrece y se les ocurrió que aprendiera marketing digital.

Básicamente, me dio a entender que ella era lo contrario a un nativo digital, por lo que podría ser una alumna más "complicada para aprender", ya que no tenía conocimientos previos sobre publicidad online.

Le expliqué que cuando yo empecé a estudiar periodismo, ni siquiera tenía computador y que cuando tuve que escribir mi primer artículo para un ramo, estuve toda una tarde, tecla por tecla, para redactar apenas una plana a espacio doble, pero que a la larga, aprendí.

Y lo mismo me ocurrió cuando comencé a introducirme en el mundo de Google Ads. Yo no sabía nada y todo lo tuve que aprender de manera autodidacta, pero finalmente, lo conseguí.

Enseñar a aprender Google Ads

Una de las cosas básicas que hago en mis clases, es enseñarle a mis alumnos a usar sus propios errores para aprender. Muchos se sienten temerosos de estropear algo si entran a la plataforma. Sin embargo, la mejor manera de entender cómo funciona Google Ads es entrando y navegando por la plataforma. Probar para qué sirve cada función y experimentar con la creación de campañas y anuncios.



Dudas y buscar información

Mientras ejercitan con Google Ads, es fundamental que apunten lo que no entiendan o les cueste más al momento de practicar fuera del horario de clases. Usar las dudas como un recurso didáctico es más dinámico que seguir una pauta fija todo el tiempo.

También se debe tomar en cuenta que el nivel de aprendizaje en las personas es diverso. Algunos tienen más facilidad para comprender ciertos temas que otros. Y en ciertos casos, un alumno puede tener conocimientos previos sobre algunos tópicos, por ejemplo.

En paralelo, también insto a mis alumnos a que busquen la información por su cuenta y que no siempre recurran a la clase misma para resolver sus dudas o enviarme un correo con preguntas. 

Antes de eso, es fundamental que "googleen", que busquen tutoriales en Youtube, que descarguen o-books y aprendan a seleccionar qué información es más útil para sus necesidades. En muchos casos, el autoaprendizaje es más efectivo y útil que una clase.

Más práctica y menos teoría

Otra de las cosas que he usado en mis clases, es trabajar con los resultados obtenidos en sus campañas reales de Google Ads. Lo que debe complementarse con algunos conceptos teóricos, en los que trato de entregarles una visión más general sobre las estrategias, la planificación, le definición de sus objetivos y cómo usar de manera unificada y coherente esta herramienta digital.

Otro de mis alumnos, Roberto, tiene una empresa de Reparación de Aire Acondicionado. Él estaba temeroso de aprender, pero le di a entender que Google Ads es como aprender a andar en bicicleta: "La única forma de hacerlo es que te caigas. Es imposible que te resulte a la primera y mucho menos que no lo intentes". 

Roberto y Ana María, completaron el curso de seis horas de clases. Ambos progresaron bastante, ya que lograron estructurar su primera campaña básica y entendieron cómo deben segmentar de manera correcta, en base a sus keywords y sus grupos de anuncios. También pudieron practicar algunas técnicas de optimización, para así mejorar continuamente el rendimiento de los anuncios.




Temario curso de Google Ads(*)


I. Primera parte: Estructura y funcionamiento


Introducción al marketing en buscadores

Diferencias entre Seo y Sem
Estructura y Funcionamiento básico de Google Ads
Costos y pujas
Palabras clave y distintos tipos de anuncios
Creación básica de una campaña

II. Segunda Parte: Optimización de campañas


Sitio Web y Landing Pages

Concordancias de las keywords
Cómo crear anuncios eficaces
Palabras negativas e Informe términos de búsqueda
Nivel de Calidad
Facturación y acceso a la cuenta
Keyword Planner


(*) El temario es referencial  y puede modificarse según el nivel y/o requerimientos de cada alumno.

7 claves para llegar a tus clientes de manera efectiva

7 claves para llegar a tus clientes de manera efectiva

En este post haré un resumen de algunos elementos y acciones que he usado en mi propia pyme o cuando he asesorado a algún cliente. Lo cierto, es que hay muchas más, pero estas son las que me han dado resultados positivos, más aún cuando las he usado de forma integral.

1) Aunque una gran cantidad de personas tiene muy claro que contar con una web es fundamental para sus negocios o emprendimientos, aún hay muchas otras que no le dan demasiada importancia.

Con tu web no solo podrás transmitir a tus potenciales clientes qué tipo de producto o servicio ofreces, sino que también es el espacio ideal para generar confianza en ellos. Por otro lado, tu web es la base de operaciones de cualquier estrategia de ventas, de marketing o de comunicaciones.

Tal como explica el consultor en marketing español Juan Merodio, debes pensar en la web "como el pilar de tu estrategia de negocio, si las bases no son sólidas, el resto de acciones que realices ya sean online u offline, no tendrán todos los buenos resultados que podrían tener".



Y recuerda que lo ideal es tener tu web optimizada para buscadores, de tal forma que logre un buen posicionamiento y aparezca en los primeros lugares de los resultados de búsqueda de Google.

2) Según el experto digital y emprendedor Neil Patel, el marketing de contenidos cuesta un 62% menos que el marketing tradicional y genera hasta tres veces más leads. Por lo tanto, lo siguiente es obvio: si tienes un negocio, sí o sí debes apostar por el marketing de contenidos.

Google cada vez le da mayor importancia al contenido, de tal forma que privilegia aquellos resultados de búsquedas que son realmente útiles y relevantes para el usuario.

Por otro lado, te preguntarás: ¿Cómo genero marketing de contenidos? Lo cierto es que no es algo tan complejo, pero sí requiere bastante tiempo, esfuerzo, dedicación e inversión. Lo más aconsejable, es que te asesores.

En este video, Juan Merodio explica cómo debe funcionar una buena estrategia de marketing de contenidos.

 

3) Volviendo al primer punto: la web. ¿Cómo haces que tu sitio aparezca bien posicionado en Internet? Si no lo sabes, es el momento de usar herramientas de marketing digital. Para ello, puedes recurrir a las redes sociales, al posicionamiento orgánico, estrategias SEM (como Google Adowrds), marketing por correo electrónico...

Nuevamente, te aclaramos que esto también requiere de inversión, en tiempo y dinero, pero si quieres hacer que tu emprendimiento crezca, debes buscar la mejor forma de hacerlo: busca asesoría con un experto, contrata una agencia, toma clases y cursos...las alternativas son variadas.

En cualquier caso, siempre debes tener en cuenta que tu primera tarea debe ser fijar objetivos claros y precisos. Después de eso, podrás planificar tu estrategia de marketing digital y qué herramientas usar.

 

Medición, asesorías y capacitación

4) Mide tus resultados. Cada vez que apliques una estrategia de marketing digital, debes recurrir a las herramientas que te pueden entregar métricas y datos.

Personalmente, uso Google Analytics y los datos que me entrega Google Adwords, entre otros. En el primer caso, sé que Analytics es muy complejo y extenso, pero puedes centrarte en algunos datos que se entregan en la sección de audiencias, por ejemplo (ya pronto escribiré un post sobre herramientas para las métricas Seo).

En cualquier caso, y más allá del tipo de analítica que uses, siempre debes hacer un mínimo de mediciones que te permitan saber si tu estrategia de negocio, de marketing o de contenidos, está siendo efectiva o debes modificarla.

5) Asesórate y capacítate: Lee manuales, visita blogs de expertos, revisa tutoriales de Youtube, asiste a charlas gratuitas. En general, cualquier tipo de auto ayuda es relevante. Google ofrece muchas herramientas gratuitas para aprender marketing, como Garage Digital. También hay institutos y universidades que ofrecen talleres sin costo. En realidad, es cosa de buscar por la red.

Si no manejas un tema o una herramienta y aprenderlo por tu cuenta te resulta muy complejo, recurre a un asesor, un amigo o contrata a un experto. Es imposible que sepas de todo, además, muchas veces no tenemos el tiempo para abarcar la totalodad de lo que debemos hacer.

RRSS y optimización de Smartphones

6) Usa las redes sociales. Según el tipo de negocio de que tengas, estas plataformas pueden ser más o menos importantes, pero no las desprecies, ya que pueden transformarse en el canal perfecto para interactuar con tus clientes, resolver dudas, generar cercanía y empatía, con el consiguiente beneficio en imagen.

Aunque no se puede decir con total certeza cuál es la más útil o relevante, sí te podemos decir que las más usadas en el mundo son Facebook y Youtube, seguidas de WhatsApp y Facebook Messenger. Twitter está más abajo que las anteriores, al igual que Google+.

Acá les dejo un post sobre las estadísticas de las redes sociales en 2018.

7) Los móviles. Cada vez se usan más los celulares y las tablets para navegar, entretenerse y buscar información, productos o servicios, por lo tanto, será fundamental que tu web esté optimizada para móviles.

¿Qué puede ocurrir si no lo haces? El sitio podría demorar mucho su carga en estos dispositivos, lo que haría desistir de la búsqueda por parte del usuario. Las imágenes podrían verse distorsionadas o los textos podrían descuadrarse hasta tal punto que obstaculicen la lectura. Y lo anterior, no es muy bien visto por Google, lo que podría perjudicar el posicionamiento de tu web.

Por otro lado, una carga lenta o una incorrecta usabilidad del sitio en versión móvil puede hacer que el usuario abandone rápidamente tu web, aumentando la tasa de rebote. Esto es detectado por los buscadores como un sitio poco usable y de bajo contenido. Por lo tanto, tu sitio debe ser responsive sí o sí.

Cómo usar Google para promocionar tu negocio (parte 3): marketing de contenidos

Foto: www.merca20.com
Hace unas semanas publiqué en este blog un par de artículos sobre el marketing de contenidos, que podrían ser de utilidad:


Tal como explicamos en esos post, todas las personas que hacen una búsqueda en Google, es porque necesitan obtener información de calidad que pueda serles útil. Por lo que el contenido tiene que satisfacer esa necesidad de búsqueda y generar interés en el usuario.

Por otro lado, si usas una estrategia de contenidos correcta, podrás mejorar de manera continua el posicionamiento orgánico en los buscadores (SEO), ya que un buen contenido será apreciado por los lectores, quienes podrían generar links de calidad y difundir tus artículos por las redes sociales.

Cómo medir tu estrategia de contenidos

En uno de los post que mencioné arriba, expliqué varios tips para que elabores una buena estrategia de contenidos: definir tu público-lector objetivo; cómo escribir tus artículos; y la forma de elaborar un calendario de contenidos.

En esta ocasión, me centraré en las métricas que debes analizar para saber si tu estrategia de contenidos está funcionando.

Para esto, lo más recomendable es que uses Google Analytics, una herramienta gratuita que entrega mucha información sobre el tráfico que llega a los sitios web, entregando métricas de audiencia, adquisición, conversiones, etc.

Para usarlo, basta con insertar un tu blog o web el código de Google analytics. Éste lo entrega la misma herramienta al registrar tu sitio.

Al igual que todas las herramientas que ofrece Google, en Analytics puedes revisar una gran cantidad de métricas. Para empezar, te recomiendo que te centres solo en algunas.

Por ejemplo, podrías partir por analizar todas las semanas los datos que ofrece la sección de "audiencias", para así medir las visitas a tu blog o web y analizar de dónde vienen: tráfico directo, orgánico, pagado...

Podrías fijarte en los datos demográficos: sexo o edad de tus visitantes, de dónde son, si usaron tablets, smartphones o laptops para ver tu sitio. En realidad, las possibilidades son muchas, pero lo más importante es que tengas noción de quienes y cuántos son tus lectores.

Medir es clave para saber cómo está funcionando tu estrategia. Si tienes pocas visitas, será hora de que compartas tus artículos en redes sociales, trabajes en el posicionamiento SEO de tu blog, elabores una buena campaña de Email Marketing y escribas lo que tu audiencia quiere leer.

Lo más importante, es que tu estrategia siga la misma línea y esté acorde con lo que necesita tu negocio o emprendimiento. Nadie mejor que tú, sabe cómo es tu público objetivo, quiénes son los que usan tus servicios o compran tus productos y qué es lo que buscan. 


También puedes revisar este video de Garage Digital de Google, donde explican qué es el marketing de contenido y porqué puede agregar valor a una empresa en línea.


7 motivos por los que tu pyme debería estar en Internet

1) Internet no tiene fronteras. El acceso es casi universal, por lo que el acceso a potenciales clientes es enorme. 

2) Poner publicidad en Internet es mucho más económico que hacerlo en medios tradicionales, como la TV o la radio. Además, tienes la posibilidad de modificar tus avisos cuando quieras, a diferencia de imprimir un volante, por ejemplo, en que si cometes un error, puedes tener miles de flyers ya impresos con una falla. 

3) Si tienes un plan de marketing digital bien armado, el alcance y los resultados de tus campañas pueden ser muy buenos. Además, Internet funciona 24/7.

4) Una campaña digital sólida, puede generar aumento en las ventas y mejor posicionamiento de tu marca.

5) El uso de las redes sociales permite generar contacto con diversos usuarios, los que te pueden dar un feedback de tus productos o servicios, para así mejorarlos, de ser necesario. Por otro lado, el uso de redes sociales podría aumentar el tráfico hacia tu sitio web.

6) Las campañas de marketing digital se pueden hacer a través de diferentes medios y usando diversas estrategias y plataformas.

7) Con el marketing digital se eliminan los intermediarios que existen en los medios publicitarios tradicionales. Ahora puedes tener una relación directa con tus clientes.

¿Quieres saber cómo posicionar tu pyme en Internet? Aprende a hacerlo con clases particulares:

Entra en este link para más información.

Cómo usar Google para promocionar tu negocio (parte 2)

"Si no estás en Google, no existes". Tal vez hayas leído o escuchado esta frase. Aunque no se trata de algo literal, tiene algo de cierto, ya que estamos hablando del buscador más usado en Chile y el mundo. Por lo que si tu negocio, pyme o emprendimiento aparece en este buscador, tendrás mucha más presencia que si no lo estás. 

En esta segunda parte de "Cómo usar Google para promocionar tu negocio", veremos una forma de posicionarte en Google, pero de manera gratuita u orgánica, a través de la optimización de buscadores. En este video de Garage digital de Google, está muy bien explicado de qué se trata el Search Engine Optimization (Seo):

 

Una de las grandes diferencias entre la optimización orgánica y la publicidad de PPC (pago por clic) es que se trata de posicionamiento gratuito (a diferencia de Google Adwords o Facebook Ads). Sin embargo, tiene como contra la velocidad en que se consiguen los objetivos, ya que los resultados al usar SEO pueden tardan entre 3 y 4 meses, en cambio al usar herramientas como Google Adwords, el posicionamiento es casi inmediato

Por lo tanto, si te decides a usar una estrategia de SEO o posicionamiento orgánico en Google, es definir las frases clave que usarás. Para ello, y tal como se menciona en el video, es recomendable que hagas un listado con los términos con los que tus clientes buscan tus productos o servicios. 

Puedes recurrir a tus redes sociales, notas, trata de recordar qué te preguntan cuando llaman por teléfono para saber por tus productos o servicios y chequea tus correos. También es fundamental que analices qué hace la competencia, cómo se publicitan y qué palabras y frases clave usan en Internet. 

Lo segundo, es que debes tener un mínimo de optimización On Page. Idealmente, te recomiendo que lo hagas en paralelo a la construcción de tu sitio web. Si ya está hecho, te recomiendo usar alguno de los sitios gratuitos que hay en la red, como seo.gratis, por ejemplo, que te entregará una visión general de lo que puedes corregir. 

El SEO On Page se refiere a las optimizaciones que puedes hacer en tu página para mejorar su posicionamiento orgánico. El objetivo de esta técnica es “hacerle la vida más fácil a Google”, para que así pueda indexar tus páginas de forma rápida y eficiente.

Lo tercero que deberías hacer a la brevedad es escribir. Una de las cosas que más valora Google al momento de pasar con sus robots por todos los sitios, es que tengan contenido de calidad. En la tercera parte de este artículo, veremos esto, que también llamamos "marketing de contenidos", el cual es muy útil para desarrollar el Seo "Off Page".